Milena-Jael SILVA es científica de datos de servicios urbanos y especialista en ciudades / territorios inteligentes. Ha trabajado en organizaciones del sector público, privado y mixto, en América Latina (Colombia) y Europa (Francia), en áreas relacionadas con los sistemas de prestación de servicios urbanos en los sectores de transporte, cultura, energía, gas, agua, turismo y otros.
Ella concibe la transformación de los servicios urbanos como un proceso que va más allá de una visión centrada en la tecnología, a través del prisma de al menos tres dimensiones:
Sus intereses incluyen la co-creación de sistemas de servicios urbanos inteligentes inclusivos e interoperables que satisfagan las necesidades de los ciudadanos. Está interesada particularmente en las diferentes etapas del ciclo de vida de proyectos de datos urbanos: ideación, prototipos, creación de estructura de datos, adquisición de datos heterogéneos, limpieza de datos, análisis / modelado de datos, visualización e implementación de datos.
Su objetivo es contribuir a la implementación de soluciones de innovación social y IA para la mejora de los servicios al ciudadano.
Ph.D., en gestión del sistema de servicio público urbano, datos y territorio inteligente, 2018
Universidad Grenoble-Alpes (Francia)
M. Sc. Gestión de sistemas de información y organizaciones, 2013
Universidad Grenoble-Alpes (Francia)
Ingeniería de Sistemas e Informática, 2011
Universidad Industrial de Santander (Colombia)
Programa de intercambio académico, escuela de ingeniería, 2008
École nationale supérieure d'informatique et mathématiques appliquées de Grenoble (ENSIMAG), Grenoble INP
Proyectos sobre servicios urbanos, prueba de conceptos (PoC).
Misión:
Diagnóstico, definición e implementación de una hoja de ruta de datos dentro de la división de proyectos.
Misión:
Startup que trabaja en servicios de nutrición basados en IA.
Mission:
Programa de investigación en ciencia de datos aplicada a la ciudad inteligente.
Misión:
Como parte de un proyecto piloto para la interoperabilidad de los servicios públicos urbanos de ciudades inteligentes a nivel local, regional y nacional denominado déploiement de services mobiles sans contact par les territoires, Programme d’investissements d’Avenir, PIA. 15 proyectos piloto para 14 aglomeraciones urbanas francesas: 1) Besançon; 2) Bordeaux; 3) Paris; 4) Rennes; 5) Lille; 6) Marseille; 7) Dijon; 8) Nice; 9) Mulhouse; 10) Caen-la-Mer; 11) Strasbourg; 12) Toulouse; 13) Toulon y 14) Grenoble.
Misión:
Gaz Electricité de Grenoble (GEG) es una empresa mixta local que produce energías renovables. GEG gestiona las redes de distribución de gas y electricidad en Grenoble y también suministra electricidad y gas en toda Francia.
Misión:
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) promueve y protege los derechos y deberes de los usuarios y proveedores de servicios públicos con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los colombianos, a la competitividad del sector y al desarrollo económico de todos los 1101 municipios del país.
Misión:
Algunos proyectos internos